Nuevo Convenio para Evitar la Doble Imposición (CDI) suscrito entre Colombia y Brasil

En aras de continuar con la ampliación de la red colombiana de Convenios suscritos con miembros de la región, el pasado 5 de agosto, Colombia suscribió un nuevo Convenio para evitar la Doble Imposición con Brasil. Así lo dio a conocer la DIAN a través de su Comunicado de Prensa No. 114, en el que expresó que se logró la firma de “Convenio para la eliminación de la doble tributación con respecto a los impuestos sobre la renta y para la prevención de la elusión y evasión fiscal» y su Protocolo. Las delegaciones que participaron en la firma del acuerdo en Brasilia estuvieron representadas por Darío Alonso Montoya Mejía embajador de Colombia ante el Gobierno de Brasil y el Secretario Especial de la Receita Federal de Brasil, Julio Cesar Vieira Gomes.

Reforma Tributaria para la igualdad y justicia social

El 08 de agosto, el Ministro de Hacienda José Antonio Ocampo radicó ante la Cámara de Representantes el Proyecto de Ley No. 118, por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social, la cual pretende el recaudo de $25 billones (1,72% del PIB) en 2023 y, en promedio, de 1,39% del PIB entre 2024 y 2033. Hacia el mediano plazo, la gestión de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en la lucha contra la evasión, contribuirá para obtener gradualmente recursos totales equivalentes a $50 billones (3,4% del PIB) por año, que corresponde a la cifra prometida en campaña por el entrante Presidente de la República, Gustavo Petro, para el cumplimiento de su política social.